Segmento de Mercado
Ciudades
Inteligentes
Dirigido a la modernización y digitalización de las ciudades mediante soluciones sustentables y eficientes que mejoran la calidad de vida y reducen el impacto ambiental.
Aguas Residuales y Basura
Las innovaciones en tratamiento de aguas residuales permiten purificar y reutilizar este recurso, reduciendo la demanda de agua potable y preservando ecosistemas. Tecnologías avanzadas como la filtración biológica y el tratamiento con energía renovable facilitan procesos más sostenibles y eficientes.
La gestión de residuos con un enfoque de economía circular transforma desechos en recursos reutilizables, minimizando la cantidad de basura que llega a los vertederos. Este modelo no solo reduce la contaminación, sino que también promueve una economía más verde, aprovechando materiales y energía de manera responsable.
Electromovilidad
La implementación de vehículos eléctricos en el transporte urbano reduce significativamente las emisiones de gases contaminantes, mejorando la calidad del aire y disminuyendo la huella de carbono. Estos vehículos ofrecen una alternativa más limpia y eficiente a los tradicionales de combustión interna.
Acompañados de sistemas de carga sustentables, como cargadores solares o eólicos, el impacto ambiental se reduce aún más. La infraestructura de recarga inteligente optimiza el consumo de energía, contribuyendo a una transición hacia un transporte más verde y sostenible para las ciudades.
Transporte
El desarrollo de sistemas de movilidad integrados permite mejorar la conectividad entre diferentes modos de transporte, como bicicletas, autobuses y vehículos eléctricos. Esto facilita un desplazamiento más eficiente y reduce la dependencia de vehículos particulares, disminuyendo el consumo energético global.
Además, al incorporar tecnologías limpias y optimizar las rutas y horarios, se logra reducir las emisiones contaminantes y el impacto ambiental del transporte. La integración de soluciones sostenibles en el diseño de infraestructuras de transporte contribuye a crear ciudades más limpias y accesibles.
Internet de las Cosas
El uso de sensores y dispositivos conectados en ciudades inteligentes permite monitorear y gestionar en tiempo real aspectos como el tráfico, el consumo de agua y la energía. Esto facilita una toma de decisiones más rápida y eficiente, mejorando la calidad de vida urbana.
La automatización integrada optimiza el consumo energético y reduce el desperdicio, ajustando el uso de recursos según la demanda. Este enfoque no solo mejora la sostenibilidad de los servicios urbanos, sino que también reduce costos operativos y minimiza el impacto ambiental.